Iniciativa Privada

Desempleo en Juárez sigue poniendo en crisis al sector privado, expone CANACINTRA Juárez.

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Rosa Isela Molina destacó que el factor desempleo que se presenta en Juárez desde tiempo atrás sigue creciendo en grandes dimensiones, además esta crisis por la cual está pasando la urbe también es atribuida a la incertidumbre que se vive en Estados Unidos acerca de la aplicación o no del impuesto arancelario, por lo cual estarán a la expectativa de las políticas públicas que se llegarán a implementar por parte de Donald Trump en el próximo mes de abril.

La empresaria añadió que se tuvo un encuentro con el titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) Ulises Fernández Gamboa a quien se le propuso no solamente presentar afectaciones sino además propuestas desarrolladas desde CANACINTRA para solventar la situación actual que se presenta y que está afectando a todo México.

Molina Alcay refirió que son bastantes temas los que se tienen que trabajar para retener las inversiones foráneas para poder garantizar y fomentar el tema laboral en Ciudad Juárez, destacó la titular de la cámara empresarial.

En los últimos 19 meses, todo el país perdió 111 mil 855 empleos, de los cuales 109,876 se encuentran en la franja fronteriza, contando las ciudades de Juárez, Mexicali, Tecate, Tijuana, Ensenada, Acuña, Nogales, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros

Noticias Relacionadas

Planta Tratadora de Aguas Residuales en el Barreal tiene una inversión de 37 millones de pesos, dice JMAS.

Redaccion 860

Ciudad Juárez encabeza la lista de casos por Tosferina, indica Subsecretaria de Salud.

Redaccion 860

Ciudad Juárez sede del foro de políticas fiscales para 2025, destaca Colegio de Contadores Públicos.

Redaccion 860