La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió este martes al cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), señalando que la verdadera razón detrás de este movimiento no es la lucha contra el comunismo, como afirman algunos, sino el financiamiento de grupos opositores en ciertos países, incluyendo al de México.
Sheinbaum señaló que, entre los beneficiarios de esta agencia, se encuentra Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, una ONG que realiza investigaciones en contra de la corrupción en el país.
La presidenta cuestionó la participación de USAID en la política interna de México, y afirmó que esta agencia ha financiado desde proyectos de investigación hasta organizaciones opositoras.
“La razón por la que la quieren cerrar es otra, ellos dicen que han financiado a grupos hasta comunistas, creo dicen, la razón es al revés, esta agencia ha financiado desde proyectos de investigación hasta grupos opositores en gobierno, es el caso de México”, declaró.
La USAID, creada por el presidente John F. Kennedy en 1961 durante la Guerra Fría, ha sido un actor clave en la ayuda internacional de los Estados Unidos, trabajando en proyectos de desarrollo, asistencia humanitaria y fortalecimiento de la democracia en diversos países.
Sin embargo, en las últimas semanas, la agencia ha enfrentado una revisión de sus programas bajo el gobierno de Donald Trump, que ha impuesto una congelación de fondos, suspendiendo miles de programas a nivel mundial.
Esta situación ha afectado especialmente a regiones como África y América Latina, donde los programas de ayuda alimentaria y de salud han sido interrumpidos.
En medio de la controversia, Sheinbaum subrayó que USAID ha intervenido en políticas internas de países a través de su apoyo a grupos opositores, lo que, en su opinión, contraviene el propósito inicial de la agencia.
“¿Cómo es que se meten en política estas agencias que son de ‘ayuda’?”, cuestionó.
Además, señaló que la relación de Estados Unidos con estas organizaciones ha generado tensiones, no solo en México, sino en otros países que han recibido este tipo de apoyo.