El 46% de las 10,607 gasolinerías que hay en el país tendrían problemas para cumplir con el precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina Magna que busca pactar el gobierno federal, de acuerdo con un análisis de la consultora PETROIntelligence.
Y es que con un precio máximo al mayoreo de 22 pesos por litro y de 24 pesos al menudeo como busca pactar el gobierno, ello significa que las estaciones de servicio únicamente tendrían un margen bruto de hasta 2 pesos por litro.De acuerdo con un análisis de PETROIntelligence, actualmente 4,827 estaciones de servicio tienen un margen bruto superior a los 2 pesos por litro. Éstas, dice la consultora, “podrían verse afectadas negativamente por el pacto voluntario de precios”.
“Se observa que las marcas catalogadas como independientes serían las menos afectadas, lo cual se explica debido a la falta de controles respecto a producto relacionado con huachicol fiscal”, dice el análisis de la consultora especializada.El margen bruto es la diferencia que existe entre el precio al mayoreo al que compran la gasolina los comercializadores y distribuidores en las Terminales de Almacenamiento y Reparto (TAR), y el precio al menudeo al que se vende el combustible al consumidor final en las estaciones de servicio.
Hace una semana la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, explicaron durante la conferencia matutina del Ejecutivo que negocian con los empresarios gasolineros para que a más tardar en dos semanas se dé a conocer el nuevo esquema de precios finales al público de las gasolinas, que podría ser establecer una banda de entre 21 y 24 pesos por litro en que se podría fijar el precio a nivel nacional, con lo que se definiría como precios constantes de los combustibles.
Actualmente, la gasolina regular o Magna se vende a un precio promedio a nivel nacional de 24.26 pesos por litro, de acuerdo con PETROIntelligence. No obstante, hay estados donde es mucho más cara, como Nuevo León, en donde se vende a 24.77 pesos.
Hasta ahora, el gobierno federal únicamente ha hablado de topar los precios de la gasolina regular y no de la premium y el diésel, a pesar de que estos dos combustibles actualmente se venden a precios máximos históricos en el país.
Nuevo León, caso complicado
Los estados donde más se complicaría la implementación del pacto para topar los precios serían Nuevo León, Jalisco y Veracruz, debido a que tienen un mayor número de estaciones de servicio con márgenes brutos por encima de los 2 pesos por litro.
En Nuevo Léon, de las 629 estaciones de servicio que despachan gasolina regular o Magna, en el 86% o 542 se tiene un margen bruto superior a los dos pesos por litro.
En Jalisco, el 60% o 441 estaciones de servicio que venden gasolina Magna tienen un margen por encima de los dos pesos por litro; en Veracruz, en cuatro de cada 10 estaciones igualmente se tienen un margen mayor.