Luego de la pausa que decidió otorgar el gobierno de los Estados Unidos por lapso de un mes en el incremento del 25% a productos mexicanos, esto, luego de llegar a un acuerdo con el gobierno mexicano donde se reforzará la Frontera Norte de México con elementos de la Guardia Nacional, el responsable del Laboratorio de Economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) Isaac Leobardo Sánchez comentó que el Tratado México Estados Unidos Canadá vuelve a reactivarse.
El catedrático de la UACJ señala que el republicano les está vendiendo la idea a sus seguidores que efectivamente está trabajando en las promesas de campaña, además que existe una sumisión por parte del gobierno mexicano hacia los intereses de los Estados Unidos.
Sánchez Juárez sostuvo que el escenario que se espera es similar al del 2017, donde Trump empezó con una tasa arancelaria temporal y al final desaparecio, ostentando que el líder político en conjunto con sus asesores conoce las consecuencias de sus actos.
El economista refirió que en caso de que los aranceles vuelvan el acuerdo que se llegó con el gobierno mexicano no serviría de nada y nuevamente el TMEC estará sujeto a peligro de desaparecer, finalizó Isaac Leobardo Sánchez.