Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la decisión del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, de designar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.
Sheinbaum argumentó que esta medida no contribuirá a mejorar la cooperación en materia de seguridad ni al combate al tráfico de fentanilo.
“Nosotros creemos que no ayuda el catálogo de terrorista y que hay muchas otras formas de colaboración y coordinación en el marco de nuestras soberanías que podemos utilizar para ayudar a la crisis de fentanilo que tienen en Estados Unidos”, declaró la mandataria.
Sheinbaum señaló que espera que el gobierno canadiense reconsidere la decisión y que este tema pueda abordarse en futuras mesas de diálogo entre los tres países de América del Norte. “No creemos que sea la mejor forma de coordinación y cooperación”, enfatizó
Canadá endurece su postura contra el narcotráfico
Cabe recordar que, el anuncio de Trudeau se realizó el 3 de febrero, luego de una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Como parte de un paquete de medidas para frenar el tráfico de fentanilo, el primer ministro canadiense informó que se designará a un ‘Zar del fentanilo’ y que los cárteles serán incluidos en la lista de organizaciones terroristas.
Además, Canadá destinará mil 300 millones de dólares para reforzar la vigilancia fronteriza con helicópteros, personal operativo y tecnología avanzada. También desplegará a 10,000 agentes de seguridad en la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas.
Trudeau asumió estos compromisos en el marco de las negociaciones con Trump para suspender, de manera provisional, los aranceles previamente impuestos a productos mexicanos y canadienses.
Sheinbaum cuestiona el tráfico de armas hacia México
Sheinbaum insistió en que el combate al crimen organizado no debe centrarse únicamente en el tráfico de drogas, sino también en la venta ilegal de armas de alto calibre que ingresan a México desde Estados Unidos y Canadá.
“Nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda a la colaboración y al combate, pero además ¿qué va a pasar con las armadoras que arman a estos grupos?”, cuestionó la presidenta.