Marcelo Vázquez, delegado de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) informó que el alza del 25% a productos mexicanos se reflejará en la inflación y el consumidor final terminaría perjudicado y pagando altos costos de las decisiones de los gobiernos, además comentó que no se pueden imponer contribuciones porque se estaría violando el Tratado de Libre Comercio.
Vázquez refirió que se pudiera tratar de aranceles a productos de terceros países no originarios de México, es decir, productos que pasan por territorio mexicano y utilizan al país como una especie de trampolín para llegar a Estados Unidos, y de igual manera la Unión Americana cuenta con productos de otros países y utiliza a México como puente para llegar a su destino final.
El experto en comercio binacional sostuvo que hasta el momento se trata de una simple expectativa, señalando las declaraciones del secretario de Comercio de los Estados Unidos Howard Lutnick, quien dijo que se trata de temas políticos y no económicos.
El delegado de la ANIERM agregó que el sector empresarial debe de estar preparado con nuevas estrategias comerciales, ostentando que no se pueden esquivar los aranceles, ya que no solamente se trata para México sino para todo el mundo, finalizó Marcelo Vázquez.