Nacional

CFE alerta sobre fraude con falso descuento en pago de luz

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha emitido una advertencia a la población sobre una nueva estrategia de fraude que circula en redes sociales. Se trata de anuncios engañosos que aseguran que los adultos mayores con credencial del Instituto Nacional de las Personas Mayores (INAPAM) pueden obtener un descuento en el pago de su servicio de electricidad. Sin embargo, la CFE ha aclarado que esta información es completamente falsa y que no ofrece beneficios de este tipo a través de plataformas digitales.

Este tipo de estafa ha sido identificado como una práctica de “clickbait”, donde los estafadores utilizan enlaces falsos para atraer a los usuarios a sitios web fraudulentos. En estos portales, las víctimas son inducidas a proporcionar información personal, datos bancarios o incluso a realizar pagos anticipados bajo la promesa de un supuesto descuento en su recibo de luz. La CFE reiteró que no realiza promociones ni solicita pagos por internet fuera de sus canales oficiales.

Además de este fraude, el organismo ha detectado otras modalidades de engaño en la web. Entre ellas, el “phishing”, donde delincuentes envían correos electrónicos que aparentan ser de instituciones oficiales para robar datos sensibles; el “smishing”, que opera a través de mensajes de texto con enlaces fraudulentos; y el uso de “malware”, programas maliciosos que infectan dispositivos electrónicos para extraer información.

Para evitar caer en estas prácticas fraudulentas, la CFE recomienda a los ciudadanos no abrir enlaces sospechosos, proteger su información personal y abstenerse de realizar pagos a través de sitios no verificados. Los únicos métodos autorizados para liquidar el servicio de electricidad incluyen CFEmáticos, bancos, comercios autorizados, aplicaciones oficiales y el portal de la CFE.

Finalmente, la CFE insta a la población, especialmente a los adultos mayores, a mantenerse informados mediante sus canales oficiales y acudir a los centros de atención en caso de dudas. La verificación de fuentes confiables es clave para evitar caer en fraudes que, con el tiempo, han ido evolucionando para engañar a más personas en internet.

Noticias Relacionadas

Publican en el Diario Oficial de la Federación decreto de Sheinbaum para paquete de estímulos fiscales

Editor

EU presenta cargos contra 28 miembros del Cártel de Sinaloa por crisis de fentanilo

Editor

Gobernadores y dirigencia de Morena respaldan a Rubén Rocha tras señalamientos de “El Mayo” Zambada

Editor

Dejar un comentario