Iniciativa Privada

México deberá apoyar en 2025 a Pequeñas y Medianas Empresas, sostiene empresario.

El coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF) Jesús Manuel Salayandía señaló que los tres niveles de gobierno deberán apoyar en 2025 a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, por lo cual existe la esperanza, cada vez que hay un cambio de gobierno que la situación económica mejore, esto es, que las PYMES puedan ser proveedoras, que interactúen con las cadenas de valor y sobre todo ser acreedoras a un financiamiento. En caso contrario, de no desarrollar proveedores seguiría un estancamiento del motor principal del país, ostentando que debe de haber una Ley de Proveeduría y políticas industriales en beneficio de empleadores mexicanos.

El empresario insistió que 2025 será un año favorable para el sector económico del país y de la Frontera Norte de México, refiriendo que la clave será cómo se de el inicio de año, de forma agresiva para recuperar los empleos que se perdieron en 2024, recordando el escenario que se vivió a principios del presente con la incertidumbre política, la cual ralentizó la actividad económica, dijo Salayandía Laya.

Jesús Manuel Salayandía puntualizó que la industria mexicana ha estado desapareciendo desde años atrás, ya que los grandes corporativos llegan, se instalan en territorio mexicano, acaparan todos los sectores y los gobiernos invierten más en estas compañías que en las netamente mexicanas, finalizó el empresario.

Noticias Relacionadas

Licencias de paternidad en el 24 no correrán a cuenta del IMSS, sino de los patrones; informa CANACINTRA

Editor

Afectaciones principales a las MiPymes: aguinaldo doble y reducción de la jornada laboral, indica Diódoro Siller.

Redaccion 860

Reforma de AMLO atente contra el ambiente de negocios del país: COPARMEX Chihuahua

Editor