Iniciativa Privada

CEDH asesorará a periodistas en contra de hostigamiento por parte de autoridades de la Guardia Nacional.

Ante los constantes casos de hostigamiento que protagonizan elementos de la Guardia Nacional en contra de reporteros y periodistas al momento de cubrir un hecho violento en las calles de Ciudad Juárez, donde en ocasiones se ve en peligro la vida de comunicadores, Alejandro Carrasco Talavera, encargado del despacho de la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos destacó que desde el año 2019 a septiembre de 2023 han sido asesinados 41 periodistas en el país, añadiendo que un comunicador, reportero o periodista corre más peligro en México que en los conflictos bélicos que se registran actualmente.

Puntualizó que buscará una entrevista con el alto mando de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez para buscar soluciones y dejen trabajar a los periodistas, en caso contrario se levantará una queja por parte de la CEDH y la CNDH.

Carrasco Talavera instó que mediante la Asociación de periodistas se levante un escrito donde se visibilice el problema y lo presenten ante las autoridades correspondientes y lo presenten como un litigio estratégico.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos se comprometió ante diversos medios de comunicación encontrar una solución para que el periodismo ejerza su función de informar libremente ante las acciones y actitud que toman elementos castrenses.

Noticias Relacionadas

Economía binacional está decreciendo por el tema de elecciones tanto en México como en Estados Unidos, dice Nora Yu.

Redaccion 860

A un año y medio del incremento a la tarifa al transporte público, juarenses exigen un servicio de calidad: Oscar Avitia.

Redaccion 860

Destaca Cámara de la Construcción avances en temas de seguridad.

Redaccion 860