Iniciativa Privada

Economía Circular en el estado se encuentra ‘en pañales’ destaca el IMEF.

La iniciativa de la Ley de Economía Circular en Chihuahua, no solo pretende reducir la cantidad de residuos generados, sino fomentar una cultura de reutilización y reciclaje, ante esto Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano Ejecutivo de Finanzas (IMEF) indicó que la entidad se encuentra en pañales ante este tipo de leyes, destacando un tema importante dentro del sector ambiente es ceder el uso de hidrocarburos y usar más energías renovables, donde Chihuahua se encuentra retrasado en este tipo de acciones. Sostuvo que, si dicha Ley referente a este tipo de economía se llegará a materializar, ya sea en el planeta o en el estado, dejaría a los hidrocarburos solamente para algunos procesos, por lo cual se debe de promover mejores ideas.

Sandoval Murillo señaló que las posiciones políticas han provocado una ralentización en implementación de elementos básicos ambientales, al grado que si la economía circular es llevada al campo de la inflación donde el sector agropecuario se cae a pedazos por la vinculación directa que tiene con problemas ambientales, problema de sequía extrema, donde se genera escases de producto, disminuye la producción y se elevan los costos.

La economía circular, también denominada ‘circularidad’ es un modelo de producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible.

Noticias Relacionadas

Llegada de elementos de la GN puede provocar que delincuencia organizada voltee a ver a empresarios: CANACO.

Editor

Feria Mexicana de Ciencia e Ingenierías se realizará del 12 al 14 de marzo en el Parque Central.

Redaccion 860

Informa COPARMEX ‘Sí se controlan los Ceresos disminuirán los delitos en la ciudad’.

Editor