Nacional

Subió 416% consumo de metanfetaminas en una década: Salud

El consumo de metanfetaminas se incrementó 416 por ciento entre 2013 y 2023, convirtiéndose en la droga que gana mayor terreno en jóvenes y adultos que buscan tratamiento, informó Nadia Robles, directora de Coordinación de Programas Nacionales de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.

Se trata de un problema de consumo que afecta, dijo, a 25 entidades, las cuales presentan patrones similares de demanda de atención y tratamiento. Ante autoridades de la Secretaría de Salud y de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Robles comentó que, aunque las personas experimentan en un principio con alcohol y tabaco, incluso cannabis, “llama la atención que al menos 7 por ciento lo hizo directamente con metanfetaminas”.

Y esto, abundó, habla también de que la droga está presente en poblaciones muy jóvenes, incrementando los riesgos de afección en la salud mental.

En entidades como Baja california y Sonora los opioides se encuentran entre las principales demandas de solicitud de atención y tratamiento y solo en siete estados el alcohol las supera.

“Por cada cinco hombres que ingresan a tratamiento, solamente una mujer lo hace; la demanda de apoyo por uso de alcohol, cannabis y tranquilizantes resulta mayor entre ellas”, detalló Robles.
En la presentación de su informe, la especialista también se refirió a drogas emergentes como el fentanilo, que también presenta un incremento sostenido, principalmente en el norte del país.

“Hay una tendencia al alza que se mantiene con 518 casos atendidos en 2023; en 2016 solo hubo un caso, 72 en 2020, 184 en 2021 y 333 en 2022”.
Robles también se refirió a otras sustancias como Tucibi 2CB: “tuvimos 18 casos atendidos en 2023; incluso estamos trabajado con la Fiscalía General de la República para conocer los perfilamientos químicos”.
Se trata de un derivado de las anfetaminas con un efecto más potente y peligroso; hay otras sustancias usadas como fenciclidina (droga disociativa que puede ser consumida vía oral, intravenosa, fumada e inhalada).

“Llama también la atención que se está encontrando la adulteración de fentanilo y heroína con xilacina en el norte del país; este año lanzamos una alerta temprana para detectar a las personas que consumieron esa sustancia de uso veterinario para la cual la naloxona no tiene efecto para revertir la sobredosis”, dijo.
Robles explicó que a partir de los datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas también han podido detectar que se apoyó a 158 mil 814 personas en la red de centros de atención, de los cuales la base de su problema es la ansiedad y la depresión.

Noticias Relacionadas

Cabeza de Vaca denuncia persecución política en cancelación de candidatura

Editor

Estrategia de “abrazos, no balazos” está dando resultados: López Obrador

Editor

AMLO afirma que ceremonia del Grito de Independencia será “excepcional”

Editor

Dejar un comentario