Nacional

Retiros por desempleo alcanzaron récord en este sexenio

Los retiros por desempleo de las administradoras de fondos para el retiro (Afore) se han disparado 145.8 por ciento en lo que va de la actual administración en comparación con los registrados en el mismo periodo del anterior gobierno, revelan datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Según el organismo regulador y supervisor, entre diciembre de 2018 y mayo de 2024, trabajadores mexicanos han retirado de sus cuentas de Afore 117 mil 680 millones de pesos, mientras de diciembre de 2012 a mayo de 2018 dispusieron de 47 mil 871 millones de pesos.

El retiro parcial por desempleo es un derecho de los trabajadores que tienen cuenta en alguna de las 10 Afore que operan en el sistema de ahorro para el retiro en México. Sólo pueden ejercer esta prerrogativa una vez cada cinco años y disponer hasta de 11.5 por ciento del monto total que tienen acumulado.

Para acceder a los recursos de su Afore, el cuentahabiente debe demostrar que lleva al menos 46 días naturales sin empleo formal. Si bien el dinero de las Afore es en todo momento del trabajador, disponer de él por concepto de desempleo debe ser la última opción, pues ello significa mermar los recursos que servirán para su vejez, lo que dará como resultado una pensión menor a la esperada o incluso la posibilidad de no obtenerla.

De acuerdo con la Consar, sólo en los primeros cinco meses de 2024 se han efectuado retiros por desempleo por 12 mil 355 millones de pesos, la cifra más alta para un mismo periodo desde que existen registros. Además, dicha cifra es 26.8 por ciento superior a los 9 mil 747 millones de pesos reportados en igual lapso de 2023.

Entre enero y mayo pasados, 716 mil 361 desempleados sacaron parte de sus ahorros de pensión, un alza de 9.9 por ciento frente a igual lapso del 2023.

En promedio, según datos del organismo gubernamental, cada persona que se quedó sin trabajo retiró 17 mil 247 pesos de su cuenta de Afore en los primeros cinco meses de 2024, un aumento de 15.3 por ciento en comparación con los 14 mil 964 pesos del mismo periodo del año pasado.

Noticias Relacionadas

 Reiteran prisión preventiva justificada a Emilio Lozoya

Editor

Se amplía programa de regularización vehicular hasta el 30 de septiembre

Editor

Adán Augusto debe dejar de repartir culpas: PAN

Editor

Dejar un comentario