Iniciativa Privada

Informa la ENSAFI, 24 millones de mexicanos no cuentan con medios de ahorro.

El Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González, aseguró que la dependencia sigue trabajando en la transición de próximo sexenio, donde informó, que en la medida que se mejoren los ingresos de las familias, una mayor educación financiera ayudará a optimizar el uso de recursos y por ende a disminuir el estrés financiero; Puntualizó que  39 millones de adultos en México cuentan con algún tipo de deuda y 54 millones poseen algún medio de ahorro formal pero 24 millones no cuentan con medios de economizar.

Destacando que millones de mexicanos siguen sobreviviendo en la precariedad, solo en 2023, el 48 % de la población no contaba con ahorros, el 45.9% terminaba el mes sin que le sobrara un centavo, el 36.2% vivía endeudado, el 34.6% no podía enfrentar un gasto inesperado, por lo cual desde la 4T se han realizado prioridades como el mejoramiento de los ingresos familiares mediante políticas laborales eficaces.

Al término de la presentación de la Encuesta Nacional Sobre Salud Financiera, Yorio González, destacó que actualmente la economía mexicana está creciendo a un ritmo entre 2 y 3 por ciento, un nivel que está en línea con lo proyectado por la dependencia federal.

Noticias Relacionadas

Ciudad Juárez cuenta con una inflación de 3.2; Isaac Leobardo Sánchez

Redaccion

¡Se nos va Thor Salayandia de Canacintra! ¿Quién llegará? Al parecer será una mujer

Redaccion

Grave error que la CFE no incluya al estado en las Tarifas de Subsidio de Verano: INDEX Juárez.

Editor

Dejar un comentario