Nacional

Corte analizará el Fondo de Pensiones del Bienestar

Loretta Ortiz, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que presentaron diputados federales de oposición contra el Decreto que creó el Fondo de Pensiones del Bienestar. Los legisladores pretenden evitar que el gobierno federal se quede con 40 mil millones que se encuentran en cuentas de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) inactivas.

En abril, se publicó, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto a través del cual se oficializó la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar, el cual entró en vigor el primero de mayo.

En este se ordena a las Afores y a las instituciones que realicen funciones similares, transferir los recursos de las subcuentas de los trabajadores que cumplan 70 años y que nos las reclamen, al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Acción que deberán llevar a cabo sin necesidad de resolución judicial, debiendo notificar de cada traspaso el mismo día en que se realice.

Asimismo, establece que, el Fondo de Pensiones para el Bienestar brindará a los institutos de seguridad social los recursos necesarios para procurar que los trabajadores que alcancen los 65 años de edad.

Cuya pensión sea igual o menor a 16 mil 777 pesos con 68 centavos, que equivale al salario mensual promedio registrado en 2023 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reciban un complemento.

Noticias Relacionadas

AMLO asegura que está enfrentado contra conservadores en una “disputa por la Nación”

Redaccion

Hombre se atrinchera por 5 horas en la embajada de México en Argentina

Editor

Tribunal Electoral da revés al INE y aplaza inicio de precampañas

Editor

Dejar un comentario