Nacional

Calderón se lanza contra la reforma judicial

El expresidente de México Felipe Calderón criticó en Madrid la reforma al Poder Judicial y aseguró que con la “desaparición” del organismo habrá una “muerte anunciada” de la República en México, las declaraciones las hizo durante su intervención en el XVII Foro Atlántico “América y Europa: Democracia y libertad”, que reunió a varios políticos de derecha.

“Pasada la elección, las amenazas siguen, se han incrementado y fortalecido. Por desagracia, este intento de demolición sigue, reimpulsado por una mayoría absoluta con la muerte anunciada de la República tal y como la conocemos, es decir, la desaparición este mismo septiembre del Poder Judicial, de la Suprema Corte, de los magistrados, de todos los jueces, de todos los órganos autónomos, incluyendo del INE, para ser sustituidos por candidatos electos popularmente, lo cual supone militantes y dirigentes leales a la causa populista”, afirmó Calderón.

Señaló también que, tras los comicios, en los que la candidata de Morena Claudia Sheinbaum obtuvo la victoria, se quiere dar a esta fuerza política una “mayoría” que “no obtuvo”.

“Exacerbado por una tramposo interpretación de la Constitución que pretende darle una mayoría que no obtuvo al partido en el Gobierno y sus aliados, que sí obtuvo un 58% de los votos en el Congreso, pero se le pretende dar ahora el 75% y con ello el control constitucional”.

Eso sí, reconoció que “más allá de lo inequitativo de la competencia, y del uso y abuso ilegal e inconstitucional del poder, la mayoría votó por Claudia Sheinbaum. “Pero eso no quita que se pueda señalar ese abuso”.

Según él, hubo una “elección de Estado, donde toda su fuerza y su poder juega ilegal e inconstitucionalmente en favor de una candidatura”. “¿Ganó Claudia Sheinbaum? Sí. ¿Tuvo méritos en esa victoria? Pienso que sí. ¿Fue una elección de Estado? Sí. ¿Hubiera ganado sin esa elección de Estado? Eso ya nunca lo sabremos”.
También recordó las críticas que hizo Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al renunciar al cargo, en el Programa de Adultos Mayores.

“Urzúa -en una carta- puso en evidencia el programa de adultos mayores. Al inicio del sexenio del presidente López Obrador, armó su ejército electoral, el cual hoy se acerca a 20 mil, que son llamados Servidores de la Nación. Los soldados que lo mismo tocan las puertas de los hogares para recordar a cada adulto mayor las bondades del líder, y recordarles también que si no ganaba la candidata de Andrés se quitaría el programa”.
Calderón detalló que otra parte de los votos obtenidos por Morena “los explican los 600 millones de euros, manejados con absoluta opacidad, que fueron a aceitar la maquinaria imposible de vencer. Finalmente, la última parte lo explicaría lo que realmente pasó en la jornada electoral: la verdad se sabe que la mayoría fue aplastante, pero no se sabe con exactitud si hay o no un margen de discrepancia con los votos realmente emitidos y de qué tamaño pudiera ser el margen”.
En el foro participaron el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, el escritor y filósofo Fernando Savater, la líder opositora venezolana María Corina Machado, el expresidente de Ecuador Guillermo Lasso, y Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, entre otros.



Noticias Relacionadas

Nuestro candidato será una persona que escuche: Dante

Editor

AMLO sumará a Quirino Ordaz, gobernador saliente de Sinaloa, a su gabinete

Editor

Norma Piña, presidenta de la SCJN, reconoce “deudas” de la justicia con mujeres

Editor

Dejar un comentario