Iniciativa Privada

Existe un déficit en la mano de obra para la construcción de más de 10 mil empleos, informa CMIC Juárez.

Ante el aumento en los proyectos de obra que ha conseguido el sector de la construcción en Juárez mediante diferentes esquemas de financiamiento, en este caso público o privado, existe un déficit de mano de obra de más de 10 mil trabajadores, por lo cual se busca la promoción de plazas y tratar de generar algún tipo de arraigo, indicó Fernando Suárez Cerón, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Manifestó que actualmente siguen llegando trabajadores de otras partes del país debido a la facilidad para el posicionamiento de ciertas empresas, lo cual se refuerza con el salario mínimo que se percibe en esta región.

“Actualmente el salario que recibe un ayudante de albañil es de hasta 3 mil pesos semanales”, destacó el titular de CMIC Juárez.

Abundó que anteriormente era muy fácil mantener la plantilla de trabajadores, sin embargo, prefieren integrarse al sector maquilador, debido a que los sueldos también pueden llegar a ser más atractivos.

Dio a conocer que en las empresas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción promoverán a sus trabajadores el tema de la capacitación, esto es para mejorar sus aptitudes y salario, haciéndolos más especializados, destacó Fernando Suárez Cerón.

Noticias Relacionadas

Federación busca la reducción de costos y evitar críticas, ante eliminación de 35 NOM: CCE Chihuahua

Editor

Confirma CCE Juárez cierre total de flujo comercial del puente Córdova-Américas en 2026.

Redaccion 860

CCE Juárez trabajará con autoridades de México y Estados Unidos en beneficio del comercio binacional.

Redaccion 860