La inflación general en el país repuntó a un nivel de 4.48 por ciento, el más alto desde la segunda mitad de enero, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El responsable del Laboratorio de Economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Isaac Leobardo Sánchez indicó que el Banco de México, institución encargada de controlar la inflación tomó la decisión de reducir la tasa de interés.
En el caso de la inflación subyacente, la cual es usada por el Banco de México para decidir si baja o no la tasa de interés, se presentó en un porcentaje de 4.69.
Los productos de la canasta básica que presentaron un alza fueron la carne de res, el pan de caja, la tortilla de maíz y la leche; En el caso de la cebolla, presentó en un incremento del 136 por ciento y el tomate subió un 9 por ciento, dijo Sánchez Juárez.
En otros rubros relacionados con paquetes turísticos para vacaciones de Semana Santa se aumentaron en un 16 por ciento y los boletos de avió alcanzaron un incremento del 55 por ciento, por lo cual se espera que al término de la segunda quincena de marzo este aumento de la inflación se mantenga por encima del 4 por ciento, indicó el economista.
Respecto a que pueden hacer los gobiernos para controlar y estabilizar la inflación, el catedrático de la UACJ señaló que los gobiernos no pueden hacer nada por dos factores; No es su obligación y no cuentan con los instrumentos, por lo cual para vigilar la inflación se cuenta con una sola institución que es el Banco de México, y cuenta con un solo instrumento llamado tasa de interés.