Estado

Desde el año 2012 se ha buscado pugnar la tipificación del feminicidio a nivel nacional, menciona Lilia Aguilar.

La diputada federal por el Distrito 03 del Partido del Trabajo Lilia Aguilar indicó, que uno de los problemas que se siguen encontrado en Ciudad Juárez, en la aplicación de la justicia es la clasificación de los feminicidios, donde en el estado de Chihuahua todavía no cuenta con la tipificación exacta de este crimen.

Señaló que el feminicidio es el asesinato de mujeres por razones de género, donde la carga de la prueba no esté en la víctima; La legisladora destacó que el reporte que emite el estado es engañoso, solamente dos feminicidios, cuando este delito ha aumentado en 43 asesinatos de mujeres.

Aguilar enfatizó que hubo una valoración por grupos feministas en Chihuahua donde mencionaban que quedaba mejor la forma en que se tipificó el delito en mención en el estado, el cual es ‘una agravante del homicidio sí acaso era hacia una mujer’, lo cual ha causado que no se reconozca el feminicidio, se reconoce como homicidio de mujeres.

“Esto ha ocasionado que no exista un reconocimiento de la violencia sistemática contra las mujeres”, señaló la legisladora federal.

Finalmente dijo que no solamente parece que es un error de clasificación, sino un error en la aplicación de la justicia del estado la cual se tiene que corregir los más pronto posible.

Noticias Relacionadas

Para no quebrar redujeron recorridos y unidades del BRTI

Editor

Invita Cobach a exalumnos a recoger certificado

Editor

Chihuahua regresa al semáforo verde a partir del 1 de noviembre

Editor