Nacional

Debates presidenciales serán interpretados simultáneamente a lenguas indígenas

Con el objetivo de garantizar los derechos a la información y político-electorales de las personas indígenas de México y en reconocimiento a la función comunicativa de las lenguas indígenas, el Instituto Nacional Electoral (INE) indicó que implementará, por primera vez, la interpretación simultánea de los debates presidenciales en maya, náhuatl y tsotsil.

Rumbo a la elección del 2 de junio, el INE, órgano encargado de los comicios, definió a mediados de enero que llevarán a cabo tres debates presidenciales, el primero el 7 de abril, el segundo el 28 de abril y el tercero el 19 de mayo.

En un comunicado, el INE dijo que de acuerdo con criterios del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, el maya y el náhuatl son las dos lenguas indígenas nacionales más habladas y, junto al tsotsil, son de las que cuentan con mayor población monolingüe en el país.

Por lo anterior, el INE informó que transmitirá los debates “interpretados simultáneamente en estas tres lenguas, en su canal de la plataforma YouTube, así como en sus redes sociales y su página de internet”.

Noticias Relacionadas

Abandonan en Zacatecas camioneta con 6 cuerpos frente a Palacio de Gobierno

Editor

Jueces tienen que proteger a pobres y ricos: AMLO

Editor

Rosario Robles permanecerá en prisión preventiva pese a amparo

Editor