El analista de información política Jesús Alberto Hernández Escobedo delineó dos objetivos fundamentales que marcarán el panorama político en este 2024; En primer lugar, la estrategia de contención del gobierno actual de la Cuarta Transformación y la posibilidad de un cambio de régimen político, pasando de un modelo liberal a uno más centralizado. En su análisis, destacó, la teoría de las transiciones, señalando que la consolidación de un régimen autoritario se hace patente, especialmente en un contexto donde se percibe una intervención del presidente en la política, particularmente, en el caso de una eventual victoria de la 4T en las elecciones, lo que podría poner en riesgo la independencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Hernández Escobedo hizo hincapié en el constante activismo político del presidente Andrés Manuel López Obrador durante los últimos seis años, evidenciando su pasión por la campaña permanente, lo que se refleja en su cercanía con Claudia Sheinbaum, figura relevante en la escena política actual del mandatario y del partido guinda, expuso.
En cuanto a la oposición, Hernández Escobedo puntualizó su papel fundamental en la defensa del orden democrático, en línea con los principios de la 4T. En este sentido, enfatizó la importancia de la participación activa de la sociedad civil y del empresariado para fortalecer las instituciones democráticas de México.