Iniciativa Privada

Desaceleración económica es la culpable de que el Nearshoring no impacte fuertemente en Juárez. CANACINTRA

Dentro de las perspectivas económicas de este 2024 se expuso que la desaceleración económica que se presentó en 2023 es la que está ocasionando que el fenómeno del Nearshoring no esté en un 100 por ciento en Ciudad Juárez, donde hasta el momento se han perdido entre 20 y 30 mil empleos en el sector industrial, así lo destacó Rosa Isela Molina, presidenta de CANACINTRA Juárez.

“El fenómeno de la relocalización se encuentra afectado principalmente por la falta de infraestructura y falta de personal”, donde actualmente algunas PYMES han desaparecido por los ajustes que se han presentado en el Congreso de la Unión, destacó la empresaria.

Atraer el verdadero crecimiento a través de la relocalización de muchas empresas y sistemas de producción, hace falta talento, ingenieros, gente especializada, lamentablemente los jóvenes hoy en día no quieren estudiar las carreras técnicas certificadas que se requieren.

Con respecto a lo más preocupante en este 2024, Molina Alcay dijo que  hay varios temas que pudieran ser una situación, uno de ellos es que las perspectivas se deteriorarán, sobre todo por temas mundiales, que Estados Unidos a lo mejor su crecimiento sea menos fuerte, continúe cayendo y esto pudiera hacer que nuestro empleo ahora si empiece a verse más mermado y que pudiéramos entrar en situaciones de recesión.

Noticias Relacionadas

Industria maquiladora no tendrá afectaciones por incremento en aranceles, indica ANIERM

Redaccion 860

Visita Ciudad Juárez Miguel Coss, presidente de la Confederación de Agentes Aduanales, informa Gerardo Gastelum.

Editor

Actividad económica en Juárez en el primer semestre de 2025 será lenta, expone IMEF

Redaccion 860