Estado

”Hoy me siento más fuerte que nunca”: Beneficiaria de la Ceave

-Narra que tras denunciar ante la Fiscalía el entorno de violencia en que vivía, su vida ha cambiado por completo

El apoyo legal y psicológico recibido en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado (Ceave), cambia la vida de las mujeres: “Hoy me siento más fuerte que nunca y sé que puedo llevar una vida alegre”, afirma una de las beneficiarias al dar su testimonio.

Con voz entrecortada, narra que en su relación siempre hubo golpes y humillaciones de por medio, pero siempre tuvo la esperanza de que se hiciera justicia.

“Comienzo a tener una relación. Sin pensarlo caigo en una situación difícil, pues comienza a violentarme física, emocional, económica y socialmente”, continúa en su relato, situación que la llevó a denunciar ante las autoridades.

Añadió que al llegar a la Fiscalía General del Estado le abrieron una puerta sin ser juzgada, la escucharon y creyeron en ella. Ahora, dijo: “La Ceave para mí es mi familia. Y aquí es gratuito, nunca te vas a sentir más segura en ningún (otro) lado”.

Agradeció al personal de la instancia porque realmente quieren y apoyan a las mujeres, al darles el valor que merecen, lo que hoy las hace sentirse empoderadas. Y por el hecho de tener a una gobernadora como Maru Campos, en quien ven a una verdadera representante de las mujeres.

Exhortó a otras mujeres que como ella han sido víctimas de agresiones, a acudir a las instancias que brindan atención profesional, para ayudarles a salir del entorno violento en que se encuentran, para iniciar una nueva vida, libre de agresiones

“Que tengamos una gobernadora, hoy por hoy nos hace más valientes, luchadoras y guerreras”, concluyó.

Gracias a la atención y acciones que cientos de personas víctimas de violencia han recibido a través de la FGE, hoy 8 de cada 10 personas que denuncian son sujetas a un mecanismo de protección acorde a su nivel de riesgo.

Solo en 2023 fueron solicitadas ante un Tribunal 5 mil 906 órdenes de protección y se proporcionaron 1,574 medidas.

Además, de las 1,707 órdenes de aprehensión cumplimentadas, 950 corresponden a violencia familiar, 308 por violación, 234 por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, 165 por abuso sexual y 50 por feminicidio.

Se han obtenido 727 sentencias condenatorias contra agresores de niñas y mujeres en el estado y durante 2023, hubo un incremento en la judicialización de 3 mil 551 carpetas de investigación, cifra que supera lo registrado en 2022, cuando se llevaron ante el Tribunal 3 mil 364 carpetas.

Noticias Relacionadas

Ilumina IMSS Chihuahua sus inmuebles para concientización de nacimientos prematuros

Editor

Yo soy la primera interesada en que se resuelva, quien está dilatando el asunto es la Fiscalía: Maru Campos

Editor

El martes estarían llegando vacunas contra el Covid-19 al Estado

Editor