Nacional

Reyes Rodríguez Mondragón anuncia que no dejará su cargo como magistrado

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón anunció que no renunciará a su cargo como magistrado electoral, pero convocará hoy mismo al pleno de la Sala Superior para que se debata públicamente su permanencia en la presidencia del Tribunal Electoral, pues destacó que la exigencia de la sociedad es que se eleve la responsabilidad institucional.

Aunque su posicionamiento parecía que había decidido no renunciar a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues fue lo que se comprometió a reflexionar estos días, el área de comunicación aclaró que lo que el magistrado presidente quiso decir, es que se mantendría en su cargo como integrante de la Sala Superior.

“Deseo anunciar mi decisión de no renunciar a mi encargo como magistrado electoral de la Sala Superior, el cual me fue conferido por el Senado de la República en 2016”, señaló en un escrito difundido en la red social ‘X’, antes Twitter, que creó este fin de semana para compartir sus posicionamientos ante la petición de tres magistraturas de que deje la presidencia.
El todavía presidente de la Sala Superior sostuvo que su decisión está basada en la dignidad y el respeto, así como en su convicción democrática para privilegiar el diálogo auténtico, y construir acuerdos que ayuden a superar las diferencias internas, con respeto irrestricto a la Constitución.

Después de que el pasado jueves la sesión pública quedó inconclusa porque Rodríguez Mondragón y la magistrada Janine Otálora se retiraron al negarse a debatir en ese momento el cambio de la presidencia, luego de que el magistrado presidente pidió tiempo hasta este lunes, aclaró que hoy mismo convocará para concluir esa sesión.

“Convocaré al pleno del TEPJF para reanudar la sesión pública del pasado 7 de diciembre con la presencia de las cinco magistraturas, y será en este espacio en donde ponga a su consideración mi permanencia en la presidencia del Tribunal, seguro de que la construcción de una solución colegiada es la mejor salida posible para resolver nuestras diferencias”.
También destacó las expresiones de la sociedad civil que exigieron no minar la institucionalidad del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en medio del proceso electoral 2023-2024, por lo que reiteró la necesidad de estar a la altura de lo que pide la ciudadanía.

“Sus expresiones me han refrendado la importancia de la participación ciudadana para generar un contexto de exigencia que eleve la responsabilidad institucional de todas y todos los servidores públicos. Consecuente con mi obligación y compromiso al frente del máximo órgano jurisdiccional en materia electoral, es mi propósito seguir fomentando un intercambio que permita construir los consensos necesarios para superar todas las diferencias.


Noticias Relacionadas

No estamos entendiendo la oportunidad del nearshoring: Alicia Bárcena

Editor

Aviones de la Fuerza Aérea regresan a México con 275 mexicanos evacuados de Israel

Editor

EU sanciona a 13 miembros del Cártel de Sinaloa y cuatro empresas de Sonora

Editor