Local

Prevención contra el cáncer de mama puede salvar vidas

Con el objetivo ofrecer información para que la comunidad aprenda a detectar el cáncer de mama, saber qué factores lo pueden provocar y a dónde acudir en caso de necesitar ayuda, la Comisión Edilicia de la Mujer y Equidad de Género presentó una charla con la directora de Salud Municipal, Daphne Santana Fernández y la coordinadora del área médica de los Centros Comunitarios, Gabriela Cisneros Gallegos.

Santana Fernández informó que a través del Sistema Único de Epidemiología del Estado se dio a conocer que del 2021 a la fecha aumentó un 50 por ciento la detección del cáncer de mama.

“Esto significa que el cáncer se detecta a tiempo, el problema es que la mortalidad sigue muy alta, eso quiere decir que nuestras mujeres con cáncer de mama se siguen muriendo, se sigue detectando de manera tardía su enfermedad y lo que buscamos es continuar esta alta detección, pero que sea oportuna”, expresó.

“Al detectar el mal a tiempo se pueden salvar vidas, por ello lo que buscamos es que no se presenten síntomas; hay estudios que si ya nos encontramos una bolita en el seno quiere decir que el tumor ya está establecido y su estadía ya podría 3 o 4, que ya es más avanzado”, dijo.

Indicó que lo que se pretende es que las personas acudan al médico, se hagan ciertos exámenes como la mastografía, para detectar los tumores sin que sean palpables al tacto, por ello se busca que las mujeres se hagan este estudio, aunque no tengan síntomas.

También es importante conocer los factores de riesgo que hacen factible el cáncer, entre ellos están los no modificables, como lo es que alguna madre o hermana haya tenido este mal, presentar mutaciones genéticas, conocer la vida reproductiva, es decir, si se tuvo o no hijos.

También es posibilidad de riesgo la edad de comienzo de menstruación y cuando inició la menopausia, agregó.

Las cuestiones modificables son el consumo de alcohol, tabaco, la dieta que se lleva, es decir, aspectos que se pueden cambiar y evitar este mal.

Si alguna persona considera que está en riesgo de tener este daño, lo primero que debe hacer es acudir a una unidad médica, ya que el programa de detección de cáncer está abierto todo el año y no nada más en este mes, señaló.

Es importante que los cuidados preventivos inicien a partir de los 20 años, en esta edad es necesario hacer palpaciones y revisiones personales y desde los 40 hay que acudir a realizarse una mastografía o ultrasonido, dijo la directora de Salud.

En tanto que Cisneros Gallegos, directora médica de Centros Comunitarios, dijo que hay un programa que se dedica a cuidar la salud de la población, es decir, se trabaja para que las personas conozcan los factores de riesgo y para ello se da información y educación.

“Pero también se tienen pruebas diagnósticas accesibles y tempranas, como en el caso del cáncer de mama, hablamos de exploración, ultrasonido y las mastografías, para ello tenemos cuatro centros comunitarios que están equipados”, indicó.

Estos son el Centro Comunitario Palo Chino, Olivia Espinoza de Bermúdez, José Refugio Sánchez, situado en el kilómetro 27 de la carretera a Casas Grandes y el Granjas de Chapultepec, la atención es de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas.

Estos servicios no tienen ningún costo, sólo hay que acudir sin necesidad de cita previa, mencionó.

Lo único que se solicita a la persona es que sean mujeres mayores de 40 años, aseadas, depiladas, sin cremas o desodorantes el día que acudan a su valoración, así como haber pasado por lo menos 10 días después de su periodo menstrual.

La regidora y coordinadora de la Comisión, Martha Patricia Mendoza Rodríguez, acompañada de sus homólogas, Myrka Rebeca Villalba Rosales y Vanesa Mora, dijo que aquellas mujeres que necesitan apoyo en este tema tienen abierta las puertas para recibir ayuda necesaria.

Dio a conocer que el próximo jueves 19, a las 18:00 horas, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, se hará la entrega de volantes en el área del puente de los Rotarios.

Noticias Relacionadas

Lamenta alcalde brotes de violencia contra niñas.

Redaccion

Termina huelga en la UTCJ luego de varias horas de negociación.

Redaccion

Entra Chihuahua a fase 3 de contagio; suman 11 en el estado

Redaccion