Local

Iluminarán Plaza de la Mexicanidad para concientizar sobre el Síndrome de Down

Con el objetivo de crear conciencia en la comunidad juarense sobre la situación que viven las personas con Síndrome de Down, el Ayuntamiento acordó hoy, en la Sesión Ordinaria de Cabildo número 48, realizar varias actividades.

La propuesta la hicieron las regidoras Vanessa Mora de la O y Karla Michaeel Escalante Ramírez, quienes destacaron la importancia de ser sensibles y conscientes de las dificultades que viven quien lo padece y sus familias.

En apoyo a esa solicitud, cada 21 de marzo y el primer domingo del mes de octubre, la Plaza de la Mexicanidad se iluminará de colores azul y amarillo, que son los que representan el Síndrome de Down.

“Conmemorar y concientizar en relación al Síndrome de Down, nos da la oportunidad a todos los juarenses de comprender que estas personas tienen una capacidad increíble para muchas situaciones educativas y cognitivas”, dijo la regidora Mora de la O.

En Ciudad Juárez hay jóvenes que han representado a esta frontera en otras partes y han regresado con medallas, han puesto a la frontera en alto, por ello no se les puede excluir, hay que hacer conciencia de que ellos pueden salir adelante, destacó.

Dijo que en la actualidad, la Organización de las Naciones Unidas decretó que el día 21 de marzo sea como el Día Mundial para la Concientización hacia el Síndrome de Down y en lo que respecta a Ciudad Juárez, se solicita que se ilumine de azul y amarillo.

Mora de la O agregó que solicitan que cada primer domingo de octubre en Ciudad Juárez se conmemore esta concientización en la ciudad y se organice una ceremonia alusiva, así como la iluminación de la “X”.

Al respecto, Víctor Raúl Sierra González, quien padece Síndrome de Down, explicó que esta es una condición genética y no es una enfermedad y él, en representación de cientos de hombres y mujeres que están en la misma condición, agradecen al Cabildo por ser tomados en cuenta.

La señora Iris Celeste Izaguirre Galleros, coordinadora de Familia 21 Unida, dijo que a nombre de 75 familias que tienen hijos con este síndrome, agradece este tipo de hechos, porque demuestra que Ciudad Juárez y su Cabildo sí tiene una verdadera conciencia de inclusión.

Esta es una inclusión con empatía y no una empatía políticamente correcta que sólo trata de quedar bien entre la sociedad, indicó.

Noticias Relacionadas

Se estima que en una semana más se regularizará el servicio de recolección de basura: Limpia.

Editor

Habilita Desarrollo Urbano ventanilla especial para grupos vulnerables

Redaccion

Urge CANACINTRA atención formal a las inundaciones.

Redaccion