Politica

Busca legisladora priista evitar la violencia en contra de las mujeres después de disolución de matrimonio.

La diputada por el Partido Revolucionario Institucional Ivone Salazar propuso reformar el Código Civil del Estado para establecer una herramienta que abone a que las mujeres no continúen enfrentando violencia económica después de la disolución del vínculo matrimonial o concubinato. Lo anterior luego de que en la mayoría de los casos después de la separación legal son las mujeres, quienes “literalmente de la noche a la mañana” se quedan sin pareja, sin hogar, sin trabajo, sin una profesión y por ende sin dinero, ya que durante el tiempo que duró el vínculo se dedicaron principalmente al cuidado del hogar y la crianza de hijas e hijos.

La legisladora recalcó que Chihuahua ocupa el sexto lugar en divorcios, es decir un gran número de mujeres deben entablar un proceso judicial largo y tortuoso para acceder a una compensación económica: “Esta situación, como ya lo he expresado, se agrava al momento de que se disuelve el vínculo matrimonial, ya que, por lo regular, la mujer queda en una desventaja, ya que su calidad o “rol” de madre y esposa le negó la posibilidad de desempeñarse como profesionista”, detallo.

En ese sentido, Salazar Morales propuso reformar el artículo 279 del Código Civil del Estado para eliminar las restricciones y especificar que aplicará tanto para después del matrimonio o concubinato, así mismo el artículo 268 bis para que los jueces a la hora de tomar una determinación  lo hagan con perspectiva de género, valorando todos los factores que ponen en desventaja a las mujeres.

Noticias Relacionadas

“Dejemos de lado la polarización y pongamos en el centro a las mujeres de nuestro estado”: Margarita Blackaller

Editor

Urgente incorporar a la ley regulaciones para armas impresas en 3D; Bazán Flores

Editor

Bloquea PAN y PRI que Instituto de Cultura de Chihuahua informe sobre el pago de AEFE por el daño a la pantalla millonaria de “La Golondrina”

Editor