Iniciativa Privada

Existen problemas de flujo para liquidar utilidades; Canacintra

El reparto de utilidades es el derecho que tienen los trabajadores de poder recibir un pago adicional a un salario cuando la empresa ha tenido ganancias en el año, concretamente, siempre y cuando el patrón o empresa haya registrado un ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta. Ante este tema la presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Isela Molina mencionó que existe un problema de flujos, lo cual no pone en riesgo la entrega de las utilidades, debido a que los empresarios conocen cuales son sus obligaciones, agregó que la mayoría de las empresas entregará dicha bonificación en los últimos días del mes de mayo.

De igual forma mencionó que de un promedio de 10 empresas que están afiliadas a la cámara empresarial 2 ya realizaron la entrega de las utilidades en forma anticipada, lo que significa que las 8 restantes lo harán en la última semana de mayo. Agregó que el problema en el flujo de la entrega de las utilidades son en empresas que son proveedoras de la industria maquiladora, señaló Molina Alcay.

La Ley Federal del Trabajo, señala que la fecha en que se debe pagar el reparto de utilidades del 2023 es entre el primero de abril al 30 de mayo para empresas y para personas físicas del primero de mayo al 29 de junio. Lo empleados que tienen derecho a recibir utilidades son los que hayan laborado por lo menos 60 días en una empresa para un patrón y que perciben sus ingresos mediante una nómina.

Noticias Relacionadas

Se vislumbra un panorama de reactivación de la obra pública para el segundo semestre del 2024; CMIC Juárez.

Editor

Sostendrá CANACINTRA reunión con Pita de la Vega para saber avances de las necesidades de Juárez.

Redaccion 860

Peso mexicano tuvo una recuperación de 20 centavos, informa CANACO.

Editor