Nacional

Inflación en México desacelera en primera quincena de abril; baja a 6.24 por
ciento

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), compartió que, durante la primera quincena de abril la
inflación general en México se desaceleró, el cual registra una baja de tasa anual de 6.24 por ciento en el cuarto
mes del año.
De acuerdo al Inegi, la inflación general disminuyó 0.16 por ciento desacelerándose por sexta semana
consecutiva, la disminución de los precios fue mayor a la que se esperaba por el mercado.
“En la primera quincena de abril de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.16 %
respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 6.24 por ciento. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.16 % y la anual, de 7.72 por ciento”, señaló el Inegi.

Sin embargo, la inflación subyacente registró un aumento de 0.18 por ciento en comparativa con la última
quincena de marzo, mientras llegó a tasa anual de 7.75 por ciento.
Mientras que, al interior del índice subyacente a tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron
0.31 por ciento y de los servicios del 0.03 por ciento.
La inflación subyacente excluye los precios más volátiles y las tarifas autorizadas por el gobierno, por lo cual se
considera un mejor parámetro para la medición de la inflación general en el mediano plazo.
Por otro lado, la inflación no subyacente registró un retroceso de 1.22 por ciento a tasa quincenal e incrementó
1.82 por ciento a tasa anual. Dentro de este índice, los precios de los productos agropecuarios que se redujeron
0.07 por ciento y lo de los energéticos cayeron 2.18 por ciento quincenal.

“Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en
18 ciudades del país”, señaló el Inegi.
Productos que más subieron y más bajaron de precio
De acuerdo al Inegi, los productos que más incrementaron de precio fueron el pollo, con un incremento de 3.60
por ciento quincenal, le sigue la gasolina Magna, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, vivienda propia,
así como la naranja y el huevo.
Mientras que, por otro lado, los productos que más bajaron de precio y que mayor incidencia tuvieron en la
reducción de la inflación fueron: la electricidad, el gas doméstico LP, el transporte aéreo, el jitomate y los
servicios turísticos en paquete.

Noticias Relacionadas

Presenta PAN denuncia ante CNDH contra nuevos libros de texto

Editor

Tras muerte de pasante, Ssa revisará seguridad de médicos en zonas apartadas

Editor

Pasajero con crisis nerviosa provoca aterrizaje de emergencia en vuelo de Viva Aerobios

Editor