Local

No se ven posibilidades de que funcione el Acuerdo de Apertura contra Inflación y Carestía.

El encargado del Laboratorio de Economía en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Isaac Leobardo Sánchez Juárez, expreso que, el acuerdo que se presenta por parte del Gobierno Federal y empresarios es solo una adhesión al ya establecido, en el que se contempla eliminar la exportación de maíz, para que se disminuyan los precios de algunos productos alimentarios.

El Gobierno Federal presentó este lunes un nuevo acuerdo con empresarios, industriales, distribuidores de alimentos y comerciantes para combatir la inflación en los precios de los alimentos en México, como la inflación se ve reflejada en la oferta de alimentos, se decidió responder con diversas medidas para aumentar la producción y reducir los costos regulatorios y logísticos, entre ellas, la cancelación de la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y chatarra de aluminio y acero.

El economista, destacó que, los comerciantes de estos alimentos en lo que su puso pausa a las exportaciones, sufrirán un cambio en su economía, ya que ellos los venden al exterior por un mejor precio, por lo que esta modificación en el acuerdo causaría un impacto negativo.

Noticias Relacionadas

Continúan abiertas inscripciones para el Campamento de verano para jóvenes.

Editor

Asesinaron a 4 el primer día de junio en distintos sectores de la ciudad.

Editor

Se reúne consejo del IMM, aprueban cambios al reglamento.

Editor