Local

Traducen violentómetro a la lengua Rarámuri y Chinanteca, se busca prevenir la violencia en estas comunidades

Con la intención de prevenir la violencia en las comunidades indígenas de la ciudad, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) entregó a líderes de los grupos originarios instrumentos de prevención de violencia traducidos a lenguas maternas, justo en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, a conmemorarse este 9 de agosto.

Diana Linares, representante de la comunidad Chinanteca, comentó que son el grupo mayoritario de población Indígena en la ciudad y este material servirá para evitar el desconocimiento de la violencia, que en ocasiones se tiene arraigada por generaciones.

Mientras tanto, Rosalinda Guadalajara, líder de la comunidad Rarámuri y colaboradora en el área de atención a mujeres indígenas, enfatizó que realizar la traducción fue un trabajo difícil, ya que hay algunos términos no existían en su lengua, pero se logró plasmar la información para beneficio de las mujeres de su comunidad.

Cabe destacar que en Ciudad Juárez, hay por lo menos 14 comunidades de pueblos originarios y se busca brindarles apoyo para que identifiquen el tipo de violencia que sufren y que de esta  manera hagan su denuncia ante las autoridades..

Noticias Relacionadas

Prevé municipio reducciones fuertes en presupuesto del 2021.

Editor

Exceso de exposición al sol podría generar melanoma

Editor

Pronostican temperatura mínima de -2 grados Celsius para la noche de este martes

Editor