Nacional

Nuevo plan de seguridad México-EE.UU. afronta reto de no ser más de lo mismo

Prevenir el consumo de drogas y el tráfico de armas en lugar de perseguir solo a capos del narcotráfico es la flamante estrategia de seguridad entre México y Estados Unidos, que tienen ahora el reto de evitar que el nuevo plan se convierta en más de lo mismo de lo que se ha hecho hasta ahora.

“Es bueno como mensaje político el cambio y este anuncio, pero lo importante va a ser la implementación y la coordinación entre México y Estados Unidos”, dijo a Efe, Eunice Rendón, experta en seguridad y migración.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, certificó la semana pasada junto al embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, el “acta de defunción” de la Iniciativa Mérida, la estrategia vigente entre ambos países desde 2008, y celebró el “acta de nacimiento” del nuevo plan: el Entendimiento Bicentenario.

El embrión de este programa, bautizado así por los 200 años de relación bilateral entre México y Estados Unidos, se planteó el pasado octubre durante la visita a la capital mexicana del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y ya se ha puesto en marcha con las primeras mesas de trabajo.

Noticias Relacionadas

México busca negociar reducción de aranceles en autos, acero y aluminio

Redaccion 860

Confía Sheinbaum en que habrá colaboración con Trump en materia migratoria

Editor

Para garantizar equidad, todas las corcholatas tendrían que dejar sus cargos dice Mario Delgado

Editor