Lideres empresariales manifestaron la mañana del lunes que la imposición repentina de las restricciones sanitarias, tras el aumento en los contagios por Covid, solo causó frustración entre los diferentes gremios, pues la serie de anuncios fueron emitidos con un margen de 24 horas y no hubo tiempo de prepararse.
El presidente en turno del Consejo Coordinador Empresarial Jesús Manuel Salayandía detalló que desde el pasado fin de semana, el super cierre causó conmoción entre los organismos que integran esta agrupación, pero luego vino el anuncio del retroceso al color naranja con ciertas la modificación de las restricciones, lo cual dejó incertidumbre.
Indicó que para ese tipo de anuncios, es necesario que el estado evalúe de forma consciente las necesidades de mantener la actividad económica, sin embargo no hubo tiempo para que los negocios se prepararan.
A su vez, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo Rogelio Ramos Guevara manifestó que prevaleció la frustración entre los agremiados, por lo que en muchos de los casos se reportaron cierres.
Así mismo, insistió en que se tiene que formular una verdadera estrategia para reducir los contagios, pero sin afectar la economía, ya que los problemas que atraviesan fueron registrados desde antes de que iniciara la contingencia de salud.
Ambos lideres empresariales coincidieron en que se tiene que hacer un combate frontal a la informalidad, pues la vigilancia esta orientada solo a los negocios establecidos.