Local

La mala alimentación durante el home office podría provocar tu falta de concentración

A algunas personas les cuesta trabaja concentrarse durante el home office, lo que podría estar curiosamente asociado a una mala alimentación.

Desde hace un año nuestro estilo de vida ha cambiado debido al confinamiento,  millones de personas en todo el mundo deben trabajar desde casa; esto también ha conllevado a alterar nuestra alimentación, pero también nos resulta más complicado concentrarnos. 

Si creías que eras el único al que se le dificultaba poner más atención a las actividades que realiza, te equivocas, sin embargo, la solución a este problema es más sencillo de lo crees y podría estar en los alimentos. 

El simple hecho de estar en casa hace que se nos facilite más comer lo que tenemos a la mano o simplemente desplazarnos unos pasos para saquear el refrigerador o la despensa y consumir alimentos que no necesitamos en ese momento en nuestro cuerpo. Además, la falta de actividad física implica tener un exceso de energía y por ende se nos complica concentrarnos totalmente en lo que hacemos.

Si tienes alguna de estas dificultades, te daremos unas recomendaciones de lo que quizá necesite tu cuerpo y tu mente para desempeñarse y rendir de mejor manera, y de paso ponerte en forma.

  •  Consume verduras de color verde, ya que contienen antioxidantes, carotenoides, minerales, y vitamina K, lo que produce que nuestra mente se sienta más activa.
  • Por si no lo sabías, además de que es un fruto delicioso, el aguacate es un auxiliar para evitar el deterioro cognitivo.
  • La ingesta de cereales integrales, como el arroz o la pasta, liberan azúcar de forma gradual para mantenerse activo durante las largas jornadas de trabajo.
  • Los arándanos azules cuentan con ácido gálico y antioxidantes, que benefician la memoria y ayudan a mejorar la concentración.
  • Aunque son un poco caras, durante esta temporada las nueces son un alimento predilecto, pues aportan ácidos grasos omega 3.
  • Por extraño que te parezca, comer chocolate negro ayuda a mejorar nuestra memoria, debido a que contiene flavonoides.
  • Las zanahoria proporcionan el antioxidante beta-caroteno, lo que ayudar a incrementa la capacidad de retención de información.
  • Nunca está de más el pescado azul, ya que es muy rico en ácidos grasos omega 3.
  • Rico en potasio y vitaminas C y B6, el plátano siempre será un alimento ideal.

Noticias Relacionadas

Presenta FICOSEC avances en programa de reinserción de jóvenes.

Editor

Todo listo para la semana cultural “Juárez Juangabrielismo”

Editor

Escasez de patentes registradas en Ciudad Juárez en el 2022 es un problema que se debe de erradicar: CANACINTRA

Editor