Local

Municipio se encuentra listo para la atención de migrantes.

Con la experiencia adquirida en las caravanas de migrantes que se registraron desde finales del 2018, la ciudad ya cuenta con medidas y estrategias para la atención de los viajeros, quienes desde el primero de octubre registraron avanzada hacia la frontera entre México y Guatemala, con el propósito de atravesar el país y llegar a la zona limítrofe con Estados Unidos.

El director de Derechos Humanos del municipio Rogelio Pinal Castellanos informó que en base a lo logrado en la coordinación entre los tres niveles de gobierno, se cuenta con mayor capacidad en infraestructura para recibirlos, sin embargo, todos los tramites de asilo político y la asignación de citas están suspendidas por el tema de la pandemia.

Aun con esa preparación, no se garantiza la atención del 100 por ciento de la problemática, pues no se tiene certeza de la cantidad de personas que podrían llegar a Ciudad Juárez para intentar el cruce hacia Estados Unidos.

Precisó que se cuenta con 16 albergues, particularmente el Centro de Atención Leona Vicario que opera el gobierno federal, que tiene una capacidad para recibir a por lo menos mil 500 personas, más los refugios administrados por organismos religiosos como la Casa del Migrante, El Buen Pastor y Príncipe de Paz, entre otros.

El funcionario municipal añadió que aunque el panorama es incierto, de momento no se tiene información sobre una nueva caravana que haya ingresado a tierra mexicana, pero también puede ser sorpresiva la organización de un nuevo éxodo de personas hacia la franja fronteriza.

Noticias Relacionadas

Analiza Comisión Edilicia de Educación inscripción de Juárez a Red de Ciudades Educadoras

Redaccion

Dictaminan regidoras usos de suelo para edificio de 7 niveles en el Centro Histórico y otro de usos mixtos en la Tomás Fernández

Redaccion

Migrantes no fueron retirados a la fuerza de los puentes: Cabada

Redaccion