El gobierno federal activó un dispositivo nacional de emergencia para contener la propagación del gusano barrenador del ganado, una plaga erradicada hace décadas en México pero que reapareció en la región luego de que fuera detectada en junio de 2023 en Panamá, informó la mañana de este martes Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Berdegué explicó que el parásito recorrió más de 3,700 kilómetros desde su aparición en Panamá hasta llegar a la frontera sur de México, donde fue detectado el 24 de noviembre de 2024 gracias a un sistema de monitoreo previamente establecido. Por otro lado, explicó que en el país se ha trabajado de manera coordinada con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, organismo que opera la única planta en el continente para producir moscas estériles, la principal herramienta para combatir al gusano barrenador.
Desde noviembre de 2024, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos, ha liberado más de 885 millones de moscas estériles en los estados del sur-sureste, como parte de una estrategia integral para proteger el patrimonio pecuario de México.