Iniciativa Privada

El 60% de los transportistas en el estado sufrirán directa o indirectamente con el estatus arancelario, señala CONATRAM.

Hasta un 60% de los transportistas en la entidad se verán afectados de manera directa o indirecta por la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, lo anterior, de acuerdo con lo dado a conocer por Edgar Olivas, delegado estatal de la Confederación Nacional de Transportistas de México (CONATRAM), quien destacó que hasta 800 operadores del volante resentirán esta condición en el mercado.

En este contexto es necesario dimensionar las cifras que se mueven por el estado en materia de exportación, ya que tan solo en 2023 la Secretaría de Economía en México reportó un total de 35.4 millones de dólares por concepto de ventas internacionales de ganado en pie y madera perfilada principalmente.

Instó que se espera que la aplicación de aranceles en Estados Unidos, provoquen que las exportaciones en México disminuyan, lo que generará un impacto en economías binacionales que se benefician de las relaciones internacionales.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hay más de mil 333 transportistas de carga, de los cuales se verá afectados de manera directa e indirecta un total de 800 que se dedican al transporte de carga, esto de acuerdo con lo mencionado por Olivas Delgado.

Noticias Relacionadas

328 MDP destinados al IEE hubieran sido mejor aprovechados para obras en el estado: Santiago de la Peña

Redaccion 860

Realizó Asociación de Agentes Aduanales Sesión Ordinaria dirigida a obligaciones fiscales de comercio exterior.

Redaccion 860

Para bajar tarifas de luz erradiquemos el monopolio de la CFE: Diputado Francisco Sánchez

Editor

Dejar un comentario