Nacional

Nueva justicia laboral en la práctica, entre avances, rezagos y burocracia

La reforma laboral renovó un sistema de justicia laboral de casi un siglo de vida, creando instancias para equilibrar el poder en las relaciones laborales. Pero las nuevas estructuras enfrentan viejos vicios, lo cual indica que la transformación todavía está en proceso.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el 70% de los casos presentados en los centros de conciliación logran alcanzar un acuerdo.

Y entre 2021 y 2022 hubo un aumento del 22.5% en la resolución de conflictos laborales, según las Estadísticas sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local 2022. La cifra pasó de 113,239 a 138,774 casos resueltos en ese periodo. De ese último dato, el 40% se solucionó por convenio. Es decir, fue solucionado en un centro de conciliación antes de pasar a un tribunal laboral.

En 2022 “se registraron 3,151 casos de emplazamientos a huelga, 74.5% menos que en 2021”. De ellos, nueve sindicatos sí tuvieron que recurrir a la huelga para presionar el cumplimiento de sus demandas, “10 menos que el año inmediato anterior”.

Noticias Relacionadas

“Que se corrija redacción o se elimine”: Sheinbaum sobre artículo de plataformas digitales en Ley de Telecomunicaciones

Editor

Aumentarán los recursos federales a Jalisco: SHCP

Editor

Asesinan durante fiesta infantil al hijo de payaso que entretenía a los niños en Tijuana

Editor