El delegado de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) Marcelo Vázquez indicó que, al cierre del mes de abril, Ciudad Juárez presentó un alza de 700 empleos con respecto al mes anterior con datos emitidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pero al hacer la comparación dentro del mismo periodo con 2024 el resultado es negativo con una pérdida de 10 mil 658 plazas, sostuvo que el pico más alto de empleo se concentra en marzo de 2023.
Según este reporte mensual, el sector extractivo, es decir, los trabajos de minería, fue el que más creció porcentualmente entre marzo y abril en esta frontera, con un aumento del 16.9%.
En cantidad de empleos, el sector de servicios, que incluye servicios para empresas, personas, el hogar, así como servicios sociales y comunales, creció en 1 mil 705 plazas, a la vez la industria manufacturera sigue perdiendo empleos, ya que entre marzo y abril de 2025 encabezó las pérdidas con 11 mil 072 plazas.
A pesar de los altibajos, Juárez logró un balance positivo en la generación de empleo durante abril. El dinamismo de los servicios compensó la baja en la industria. Para el empresario, debe empujarse todavía mucho más con proyectos para que estas cifras sigan al alza desde un enfoque nacional.