Iniciativa Privada

Menciona el IMEF, aranceles serán prorrogados y aumentarán la incertidumbre en México.

Ante la implementación de aranceles del 25% a productos generales por parte de Estados Unidos hacia México, esta situación deberá de ser estudiada detalladamente, ya que hasta el momento no existe información ni tampoco un decreto formal donde se explique cuál será la situación de los gravámenes, así lo manifestó Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano Ejecutivo de Finanzas (IMEF), además el experto en economía dijo que desde su punto de vista el presidente Donald Trump podrá aplazar estas acciones y así generar mayor incertidumbre, la cual solo perjudicará a la industria maquiladora y desatando una inflación.

El titular del IMEF en esta frontera sostuvo que de confirmarse esta amenaza por parte del republicano representará un riesgo para la economía de México, perjudicando a empresas que son netamente exportadoras hacia la Unión Americana y afectará otras más que cuentan con clientes diversificados.

Sandoval Murillo añadió que hay un riesgo por la posibilidad de aranceles a las importaciones de México y Canadá del 25% hacia el acero y aluminio, lo que tiene en incertidumbre a la cúpula empresarial.

Recordemos que posiblemente este 2 de abril anunciará alza en impuestos arancelarios a importaciones automotrices, semiconductores e industria farmacéutica.

Noticias Relacionadas

INDEX Juárez menciona que cierre de año para la industria maquiladora será complicado.

Editor

Gobierno del Estado combate el robo de ganado, dice Asociación Ganadera de Ciudad Juárez

Redaccion 860

Reformas constitucionales y elección de Trump provocaron debilidad en la economía mexicana: IMEF.

Editor