Estado

Promueve Juan Carlos Loera diálogo ciudadano para fortalecer iniciativa de la Ley General para la Cultura de Paz y Reconciliación

  • El proyecto está en análisis en comisiones del Senado.
  • El conversatorio se realizará el próximo 8 de julio

El senador Juan Carlos Loera De la Rosa, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil, la academia, autoridades y liderazgos comprometidos con la construcción de una cultura de paz para el país, realizará el próximo martes 8 de julio el foro Tejiendo la Reconciliación en México, Justo y en Paz.

Este encuentro tiene como propósito fortalecer y respaldar la iniciativa, presentada por el senador Juan Carlos Loera, cuyo objetivo es crear una Ley General para la Cultura de Paz y Reconciliación; esta es una propuesta legislativa de profundo impacto social que busca sentar las bases legales para la transformación pacífica del país con la participación de ciudadanía, la academia, organizaciones de la sociedad civil y los tres niveles de gobierno.

​El foro se realizará en el auditorio de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el próximo martes de las 9:00 a las 13:00 horas, contará con cinco mesas de trabajo: Seguridad y Justicia, Niñez, Juventudes, Violencia de Género y Personas con Discapacidad, a las que podrán integrarse las personas asistentes para hacer sus aportes.

​“Este es uno de tres foros que se estarán realizando con el objetivo de fortalecer y respaldar la iniciativa de la Ley General para la Cultura de Paz y Reconciliación, que actualmente se encuentra en las Comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos del Senado para su revisión”, detalló el legislador.

​La iniciativa tiene sus raíces en el año 2021, cuando en una reunión entre el entonces delegado de Bienestar en el estado de Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa, y actores sociales comprometidos con la paz, surgió la propuesta de impulsar una ley integral en la materia.

Este proyecto presentado en el Senado tiene como fundamento diversos artículos constitucionales y busca garantizar la continuidad y sostenibilidad de las políticas públicas enfocadas en la construcción de paz, que ha instrumentado la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum.

Juan Carlos Loera explicó que Juárez ha sido durante décadas escenario de diversas formas de violencia: estructural, feminicida, económica y social. Pero sobre todo ha sido ejemplo de resiliencia, organización comunitaria y compromiso ciudadano. En este contexto, la frontera se convierte en un símbolo y epicentro natural para impulsar una ley nacional de cultura de paz y reconciliación.

Con esta norma se busca institucionalizar acciones para promover una cultura de paz, mediante campañas para generar conciencia y educación; la participación ciudadana y comunitaria, la atención a la violencia estructural; el respeto y la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria.

El legislador chihuahuense resaltó que el contenido de esta iniciativa garantiza una armonización legislativa y normativa con el paquete de reformas aprobadas en el último periodo extraordinario del Senado, particularmente la nueva Ley del Sistema. Nacional de Seguridad Pública y la Ley de la Guardia Nacional.

“Es importante legislar para sentar las bases de un nuevo pacto social, donde la paz no sea solo una aspiración, sino una política pública sostenida, transversal y participativa, que permita sanar las heridas del país y transformar las condiciones estructurales que originan la violencia”, concluyó Juan Carlos Loera.

Noticias Relacionadas

Monzón mexicano mantiene probabilidad de lluvias en la Sierra Tarahumara

Editor

Excesivo al decir que visita de AMLO fue una vergüenza; Oscar Ibáñez

Editor

Juan Calos Loera reafirma compromiso por la paz y la justicia en encuentro con sociedad civil organizada

Redaccion 860

Dejar un comentario