El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José ‘Pepe’ Merino, explicó los alcances de la nueva Ley de Telecomunicaciones, aprobada por el Senado el pasado domingo 29 de junio y turnada a la Cámara de Diputados.
La normativa establece la sustitución del Instituto Federal de Telecomunicaciones por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y regula la geolocalización en tiempo real de teléfonos móviles.
Con 71 votos a favor y 29 en contra, la mayoría de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano avalaron el dictamen, mientras que PAN y PRI votaron en contra. Dicha reforma ha sido calificada por el Gobierno federal como un paso hacia la modernización digital y la eficiencia administrativa.
Ante los señalamientos de presunta censura y vigilancia, Merino aseguró que la ley no otorga al gobierno facultades para acceder a la información de los usuarios sin una orden judicial.
“El artículo 183 mantiene lo establecido desde 2014: los operadores deben colaborar con las autoridades, pero no hay acceso directo del gobierno a datos personales”, explicó.
Añadió que la localización en tiempo real solo será posible con un mandamiento judicial, conforme al artículo 16 constitucional y el Código Nacional de Procedimientos Penales.