Iniciativa Privada

Economía y empleo en México para segundo semestre de 2025 dependerá del Plan Fiscal de Donald Trump, expone CANACO.

El proyecto fiscal de Donald Trump contiene recortes presupuestales que afectarán diversos programas, además de incrementar partidas de seguridad fronteriza y defensa, aunado al impuesto simplificado del 1% a remesas y para México, el mayor impacto que se pudiera presentar será en el tipo de cambio. Iván Pérez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo (CANACO) indicó que el crecimiento para México dentro del segundo semestre de 2025 dependerá de la viabilidad del Plan Fiscal de Estados Unidos.

El empresario recordó que en el pasado mes de junio se presentaron dos factores, en primer lugar, se observó una recuperación en el empleo para Ciudad Juárez y el contraste se vio reflejado en el tema de la inflación, donde el municipio fronterizo supero a la inflación nacional en 1.3%.

Pérez, dijo que referente al tipo de cambio, el peso mexicano no es que fortalezca al 100%, sino que el factor es que la economía estadounidense se encuentra débil, lo cual provoca que el peso pueda escalar entre 10 y 30 centavos.

A nivel federal el secretario de Economía Marcelo Ebrard sostuvo que el Plan Fiscal de Estados Unidos no provocará afectaciones para la economía mexicana, por el contrario, podrá fortalecer la posición competitiva de productos nacionales frente a otros mercados.

Noticias Relacionadas

Migrantes deciden trabajar en empresas Chihuahuenses, destaca INDEX Chihuahua.

Editor

Mantenimiento en la Carretera Chihuahua- Ciudad Juárez provoca disminución considerable en accidentes viales, informa SCOP

Redaccion 860

INDEX Juárez ha enviado solamente un 45 % del total de exportaciones: Sergio Daniel Colín

Editor

Dejar un comentario