Iniciativa Privada

México perdió en el Primer Trimestre del 2025 un 40% de inversión de Estados Unidos, informa Secretaría de Economía.

Información proporcionada por la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno Federal, la inversión en México originaria de los Estados Unidos se desplomó en un 40.1% a tasa anual en el primer trimestre del 2025, entre enero y marzo pasado, las compañías estadounidenses inyectaron ocho mil 264.2 millones de dólares en el país, el menor monto para un primer trimestre de año desde 2021, cuando el mundo vivía aún los estragos de la pandemia.

La baja en las inversiones provenientes de Estados Unidos se da en el contexto del inicio de una nueva administración del presidente Donald Trump, marcada por la amenaza de aranceles a sus socios comerciales con el fin de incentivar inyecciones de capital en territorio norteamericano.

La imposición constante y la amenaza de nuevos aranceles desde Estados Unidos erosionaron la confianza de los inversionistas estadounidenses, quienes han preferido posponer o reubicar inversiones ante la incertidumbre sobre la rentabilidad de sus operaciones, destacó la Secretaría de Economía.

La dependencia encabezada por Marcelo Ebrard publicó en su sitio web cifras revisadas sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre del año, donde destaca una contracción de los flujos de capital hacia el país de 21% a tasa anual, contrario a lo que indicó el gobierno federal sobre un alza de 5.4%.

Noticias Relacionadas

Señala PRODECON aumento del 20% en solicitudes de servicio en comparación de 2023.

Editor

Inauguran la primeria feria de la salud en favor de trabajadores de hoteles y moteles de Ciudad Juárez.

Editor

2024 se caracterizará por tener un ritmo lento en crecimiento económico; Alejandro Sandoval.

Editor