Iniciativa Privada

Indica el CCE Juárez que la Reforma a la Ley Silla presenta ambigüedades.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad Juárez (CCE) Héctor Núñez Polanco sostuvo que la llamada Ley Silla, reforma a la Ley Federal del Trabajo, la cual busca garantizar que todas aquellas personas que laboran de pie tengan acceso a sillas con respaldo, los organismos empresariales de la localidad mencionan que esta normativa presenta ambigüedades.

El empresario destacó que uno de los principales desafíos es la falta de lineamientos claros que permitan una implementación uniforme. Por ejemplo, no se define la frecuencia ni el tiempo que deben asignarse para que los trabajadores usen las sillas con respaldo.

En palabras del titular en turno del CCE, la ley deja amplios márgenes de interpretación, lo que genera incertidumbre tanto para empleadores y empelados. Núñez Polanco hace mención que mientras la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) cuenta con 30 días para emitir lineamientos técnicos sobre riesgos posturales, ya se estén considerando sanciones sin criterios definidos.

La cúpula empresarial de Juárez manifestó que el interés común debe ser que las normas beneficien verdaderamente a las y los trabajadores, sin afectar la estabilidad y el desempeño de las empresas que los emplean.

Noticias Relacionadas

Presentan avances del Protocolo Estatal para Atención de la Sequía; Secretaría de Desarrollo Rural.

Redaccion 860

Vivienda vertical en Ciudad Juárez es un tema novedoso y exitoso, informa CMIC Juárez.

Editor

Comisión de Igualdad del Congreso Local trabajará en apoyo de mujeres del estado y de Ciudad Juárez.

Redaccion 860