Francisco Javier Terán, presidente de la Unión Agrícola Regional de Fruticultores del Estado de Chihuahua (UNIFRUT) indicó que a partir del mes de mayo se dará inicio con el censo para determinar la producción de manzana para esta temporada, por lo cual, se espera alcanzar una cantidad similar a la de 2024 la cual fue de 25 millones de cajas, añadió que los productores de estos frutos se enfrentan a diversos retos como los cambios bruscos de temperatura que son efectos del cambio climático.
Expuso que la temperatura ha sido muy fresca y eso genera heladas tardías, por lo que siguen monitoreando la temperatura y cuidando los árboles para evitar afectaciones. Esta situación además genera que la floración sea más tarde de lo acostumbrado, por lo que se prevé que a partir de la próxima semana se pueda ya iniciar con el deshije.
Terán señaló que el calentamiento global está muy marcado en la fruticultura y agricultura, sobre todo en Chihuahua por el fenómeno de la sequía, el calor y el viento, pero están trabajando para disminuir el impacto.
Chihuahua es el líder indiscutible en la producción de manzana en México, con más del 85% del total nacional. El estado cuenta con condiciones climáticas ideales para el cultivo de manzanas, lo que le permite obtener cosechas de alta calidad año tras año.