Estado

ASOFOM presenta en Chihuahua su Encuentro y Capacitación en Fondeo para el Desarrollo de la Agroindustria.


• Durante 13 y 14 de mayo se tratarán temas como el acceso al agua, el acceso al crédito y a la innovación, un trinomio clave para enfrentar los retos del campo el contexto nacional e internacional.
• Al llamado acudieron la máxima autoridad de FIRA, Alan Elizondo y directivos de SOFOMes de la zona Noroeste de México.
Chihuahua, Chih. a 13 de mayo de 2025 – La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM) presentó hoy en esta capital su Encuentro y Capacitación en Fondeo para el Desarrollo de la Agroindustria en concordancia a las necesidades actuales del país en temas de crédito, así como con el llamado nacional para el Plan México en los puntos de lograr la soberanía alimentaria, aumentar la producción de fertilizantes, aprovechar los polos de desarrollo y aprovechar la próxima infraestructura hídrica estratégica en México.
“Este será un encuentro histórico en nuestra asociación y entre las SOFOMes, pues el contexto nacional e internacional ha puesto a la industria agropecuaria al centro de los próximos pasos económicos de nuestro país, incluyendo el gran reto del agua, de una cultura financiera y la adopción de tecnología para una inclusión financiera ágil y segura”, dijo Javier Garza, presidente nacional de la ASOFOM.
El Encuentro Regional ASOFOM Noroeste, es un evento clave para explorar las tendencias que transforman al sector financiero no bancario, reúne a líderes para discutir el papel crucial que las SOFOMes desempeñan en el desarrollo económico del país, especialmente en el apoyo a cadenas productivas agropecuarias en el país, aunque la región será punta de lanza pues agrupa 33 instituciones financieras provenientes de Sonora, Durango, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y, por supuesto, de Chihuahua.
Un Punto de Encuentro Estratégico ASG, infraestructura hídrica e innovación tecnológica.
“Este encuentro es esencial para que los líderes del sector financiero no bancario compartan ideas, externen sus retos como el acceso al agua y que conozcan nuevas oportunidades para el acceso al crédito y descuentos que ofrece FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) a proyectos relacionados con la agricultura, ganadería, avicultura, agroindustria, pesca y otras actividades, así como en tecnología, fondeo, regulaciones y criterios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza), ya que es un tema que ayuda a permear el bienestar social en las comunidades”, dijo Óscar Cruz, vicepresidente nacional de ASOFOM, presente en el evento.
Manuel Alonso, presidente regional noroeste de ASOFOM, declaró: “Nuestro objetivo es cerrar filas, capacitar y fortalecer el rol financiero de las SOFOMes como motores clave del desarrollo agropecuario y que seamos punta de lanza para todo México, el fondeo debe ser ágil, seguro y de impacto social/ambiental para reafirmar nuestro compromiso con sectores productivos clave y la inclusión financiera.”
Por su parte Jorge Avante, director general de ASOFOM, mencionó que “los asociados de ASOFOM Noroeste colocaron créditos de $19 mil 040 millones de pesos al cierre de 2024 desde los estados de Chihuahua (6.3 mil millones), Sonora (3.7 mil millones), Sinaloa (3.6 mil millones), Baja California (4.8 mil millones) y Baja California Sur (483 millones), lo que representa el 12.2% de todo el sector SOFOM (156.4 mil millones). Sin embargo, hay más potencial, pero para ello habrá que analizar oportunidades en nuevos fondeos dirigidos al campo y  de la tecnología para disminuir riesgos y ser más eficientes con las nuevas herramientas basadas en tecnología, educación financiera y transparencia”.
Normativa especializa en crédito y tecnología satelital.
Durante los días 13 y 14 de mayo, habrá con ponencias magistrales como “Taller sobre normativa y supervisión de crédito”, para el cumplimiento regulatorio del sector agro financiero, a cargo de Carlos Almanza, director de crédito de FIRA; así también estará presente Wilfrido Du Solie, experto en tecnología de monitoreo satelital de cultivos para hablar sobre “Agricultura Inteligente” entre otros.

Noticias Relacionadas

Cebolla de Chihuahua no es la causante de Salmonella

Editor

Arranca Registro Único en Línea para ingreso a preparatoria

Editor

El PAN emite su respaldo contundente a Maru Campos en la exigencia de una migración controlada

Editor

Dejar un comentario