Iniciativa Privada

Estancias gubernamentales e iniciativa privada deben ponerse de acuerdo para implementar energías renovables en el estado.

Actualmente la incertidumbre sobre el suministro de energías renovables es un ‘cuello de botella’ para concretar inversiones tanto en México como en el estado de Chihuahua, donde las instancias de gobierno y la iniciativa privada deben ponerse de acuerdo para implementar y generar este tipo de energías, así lo informó Jesús Manuel Garza, vicepresidente de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, sección México.

Añadió que el próximo proceso electoral tendrá un impacto importante dentro de la renovación de energías limpias, donde cada uno de los contendientes por la presidencia de México tienen propuestas referentes al tema, por lo cual se tendrá que esperar al vencedor y sobre esto se tendrán un panorama más amplio de las políticas a implementar para la generación de estas energías.

Dentro del 2024, la iniciativa privada deberá de sentar cuestiones básicas para poder definir cuáles son las necesidades reales y sobre todo dónde se necesita la generación de estas energías para un mejor aprovechamiento del Nearshoring, destacó Garza.

“El estado de Chihuahua cuenta con una cantidad impresionante de oportunidades en la generación de energía fotovoltaica, pero el reto principal es ver el reforzamiento de la red de infraestructura eléctrica tanto a nivel nacional como estatal y realizar lo necesario dentro del ámbito legislativo para hacer atractivo la inversión este tipo de energías

Noticias Relacionadas

Ciudad Juárez no cuenta con servicios básicos para albergar industria maquiladora, señala Desarrollo Económico de Juárez.

Redaccion 860

CMIC Chihuahua no sufre de crisis de mano de obra como pasa en Juárez

Editor

Celebra ANIERM aplazamiento al cese de exportaciones por el Puente de BOTA.

Redaccion 860