Nacional

“Borran” 10 mil 953 nombres de registro desaparecidos

La organización civil Data Cívica presentó la plataforma Volver a Desaparecer, en la cual hizo una comparación con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas y la plataforma más reciente de Búsqueda Generalizada, e identificó que 10 mil 953 nombres de personas fueron borrados.

Tras los cambios en los registros del gobierno federal sobre las personas desaparecidas en México, la organización creó una plataforma digital en la que es posible rastrear qué ha pasado con cada nombre entre una versión y otra, desde el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas establecido en 2017.

Se trata de dos versiones públicas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas que se dieron a conocer en agosto de 2023, y la nueva versión especial para consulta de la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada, que se lanzó a finales de 2023, con una actualización semanas después.

Data Cívica señaló que el Programa Nacional de Búsqueda Generalizada recopiló la cifra de 94 mil 291 personas desaparecidas y la localización de 12 mil 344; la Secretaría de Gobernación dio a conocer la información el 14 de diciembre de 2023, pero no cuadran las cifras, explicó el organismo.

Algunas familias, por ejemplo, detectaron que el nombre de su pariente está entre los borrados sin que hasta la fecha tengan noticia de su paradero, es decir, ha vuelto a desaparecer: “De ahí la importancia de revelar estos nombres, ya que es la única manera de que las familias pueden estar seguras de que una persona no haya sido dada por localizada erróneamente”, indicó.

Noticias Relacionadas

SNTE exige a gobernadores de oposición distribuir los nuevos libros de texto

Editor

Guadalupe Taddei es elegida como nueva consejera presidenta del INE

Editor

“Todos lo hacen”: Influencer se defiende de críticas por lanzar cerveza en estadio

Redaccion