Entretenimiento

Daniela Romo defiende los “Corridos Tumbados”, ya que es una expresión musical

Tras el reciente anuncio de la prohibición de los “corridos tumbados” y el reguetón en la capital del estado de Chihuahua, la cantante Daniela Romo ha alzado la voz en contra de tales medidas, afirmando que estas coartan la libertad de expresión musical. Aunque algunas de estas canciones aborden temas maduros, Romo argumenta que todos tienen la capacidad de cambiar de canal o simplemente no escuchar, haciendo que las prohibiciones estrictas sean innecesarias.

“Las prohibiciones no son buenas, todo el mundo tiene el derecho de expresarse y todos tienen un radio o un dispositivo al que tienen el poder de cambiarle o de no escucharlo. Entiendo que para las nuevas generaciones o para los niños hay cosas que son un poco violentas y que no deberían escuchar, pero eso ya es cosa de cada uno.

“Lo que no está bueno es prohibir, porque cuando lo haces, ahí vamos todos, como cuando prohíben fumar. Así somos”, señaló en entrevista con El Universal.

La prohibición de corridos tumbados en Cancún y Quintana Roo

Estableciendo un paralelo con las prohibiciones de fumar, agregó: “Lo que no es productivo es la prohibición absoluta, porque en cuanto lo haces, todos nos dirigimos en esa dirección. Es como cuando prohíben fumar. Así es como somos”.

También abordando las preocupaciones en Cancún, Quintana Roo, donde se ha prohibido la realización de eventos públicos que involucren “corridos tumbados” debido a su contenido relacionado con drogas, sexo y violencia, Romo opinó que las personas deberían tener el poder de decidir si desean o no involucrarse con dicho contenido.

“Si tú dejas que tu chamaco o chamaca escuche una cosa que tú no consideras que sea dañina, esa es tu responsabilidad, pero al fin y al cabo si se puede evitar violentar en este mundo en que ya estamos llenos de violencia, es mejor no hacerlo con los chicos”.

Ella respeta los géneros musicales

Aunque Romo reconoce que no comprende completamente las temáticas presentadas en los “corridos tumbados”, mantiene una postura de respeto hacia ellas y cree que todos deberían tener el derecho de transmitir sus emociones a través de la música.

Actualmente, Romo está realizando giras por todo el país y promocionando su sencillo “Casi una vida”, que se presenta en la exitosa telenovela Vencer la culpa. La canción suena de lunes a viernes, especialmente cuando el personaje Amanda (María Sorté) está en pantalla; Romo también interpreta el tema principal del programa junto a Paty Cantú, Dulce y Fanny Lu.

Habiendo colaborado previamente con la productora del programa, Rosy Ocampo, en Vencer el desamor, donde también actuó, Romo encuentra atractivo que cinco de las pistas de Vencer la culpa se hayan creado en colaboración con la Sociedad de Autores y Compositores (SACM). Ella piensa que este movimiento no solo refleja el compromiso de Ocampo con la innovación, sino que también sirve como plataforma para el talento emergente.

“Me parece precioso de parte de Rosy Ocampo, que siempre está innovando y buscando ideas de cómo atraer a nuevas generaciones, que esté haciendo esto con la SACM, en donde hay un taller donde varios compositores han enviado canciones para este proyecto”, elogió Romo.

Noticias Relacionadas

Ivonne Montero es la ganadora de “La casa de los famosos 2”

Editor

Gerard Piqué pide a Dj que no ponga música de Shakira

Editor

Chris Evans es nombrado el hombre más sexy del mundo

Editor