Nacional

En septiembre aplicara la prohibición de alimentos con grasas trans en México

Derivado de las recomendaciones que hizo la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto al uso de grasas
trans en alimentos procesados, el gobierno de México promovió una iniciativa de reforma de ley para prohibir
dicho elemento en alimentos y bebidas que se comercialicen dentro del territorio nacional.

Y es que, tras llevar a cabo diferentes estudios, se pudo comprobar lo dañinas que son las grasas trans, al
tiempo de su nulo aporte nutricional a la dieta de las personas, por lo que organismos internacionales
sanitarios, como la OMS, recomiendan no consumir alimentos con dicho componente, o limitar su consumo a
máximo 2 gramos por día.

Ante el anuncio de que pronto serán prohibidos en México alimentos como frituras, palomitas de maíz,
pasteles, pizza congelada, pollo frito, helados, etcétera, vale la pena recordar cuál es la fecha en la que ya no
podrás encontrar dichos productos en las tiendas y supermercados.

Es así que, de acuerdo a la adición a la Ley General de Salud publicada en el Diario Oficial de la Federación
(DOF), mediante el cual se prohíbe la venta de alimentos con grasas trans en México, será a partir del próximo
mes de septiembre de este 2023 cuando este tipo de productos desaparecerán de los comercios en la república
mexicana.
Para que te des una idea, los siguientes son algunos de los alimentos que pueden ser prohibidos en México a
partir de septiembre de 2023 por su alto contenido de grasas trans:

*Pasteles

*Galletas dulces
*Tartas
*Manteca vegetal
*Palomitas para microondas
*Pizza congelada
*Masa refrigerada
*Papas fritas
*Donas
*Pollo frito
*Salsas
*Helados
*Botanas saladas y dulces
*Crema de leche para café

*Margarina
Y si te estás preguntando qué tan dañinas son las grasas trans para tu salud, el gobierno mexicano, en su página
web oficial, expone: “una alimentación que tiene este tipo de grasas aumenta el riesgo de sufrir enfermedades
cardíacas, una de las principales causas de muerte en el mundo, así que cuantas más grasas trans consumas,
mayor será el riesgo para tu salud”.
Es por lo anterior, y siguiendo las recomendaciones de la OMS, que el gobierno de la república mexicana, a
través del Congreso de la Unión, avaló la prohibición de determinados alimentos en el país a partir de este año

Noticias Relacionadas

Quinto informe de AMLO fue una “sarta de mentiras” asegura Ricardo Anaya

Editor

AMLO propone a Héctor Vasconcelos como nuevo embajador de México ante la ONU

Editor

Textileros cierran filas en contra de Shein y Temu

Editor